Dr. Bruce Lipton: Los pensamientos curan más que los remedios

1. Bruce Lipton y su impacto en la ciencia:

Bruce Lipton, un biólogo celular estadounidense, revolucionó el mundo científico en 2006 con su libro “La biología de la creencia”. Lipton argumenta que lo que realmente condiciona a los organismos vivos es su entorno físico y energético, no su carga genética.

2. La cooperación como base de la evolución:

Lipton propone que la cooperación, más que la competencia, es la clave de la evolución. Además, sostiene que los seres humanos, al igual que otros organismos, pueden influir en su destino a través de sus creencias y percepciones.

3. Genes y salud: una nueva perspectiva:

• La creencia de que los genes controlan nuestra vida nos convierte en víctimas de una situación inevitable.
• Aunque existen enfermedades genéticas, representan menos del 2% de los problemas de salud.
• La mayoría de las enfermedades comunes, como la diabetes y el cáncer, resultan de la interacción entre genes y factores ambientales.

4. La inteligencia de las células:

Uno de los conceptos más intrigantes de Lipton es que las células tienen memoria y aprenden de su entorno. Esto implica que pueden anticipar cambios y adaptarse, lo que refuerza la idea de que la salud está influenciada por el ambiente y nuestras experiencias.

5. Crítica a la medicina tradicional:

• Lipton argumenta que muchos medicamentos causan más problemas de los que resuelven.
• Destaca que la farmacología no siempre comprende cómo interactúa la bioquímica del organismo.
• Sugiere que el pensamiento positivo y el efecto placebo pueden tener un impacto real en la salud.

6. El subconsciente y su influencia:

El subconsciente, formado en la infancia, es mucho más poderoso que la mente consciente. Las creencias adquiridas en los primeros años pueden influir en la salud y el bienestar en la adultez, resaltando la importancia de la educación emocional y física en la infancia.

7. La energía vital y la reencarnación:

Lipton propone que la energía vital no muere con el cuerpo, comparando el cuerpo humano con un televisor que transmite una señal. Sugiere que la energía persiste más allá de la muerte física, lo que abre la posibilidad de la reencarnación.

Conclusión:

Estar vivo es un regalo. Lipton destaca que la conexión con el entorno y la alegría pueden contribuir a una mejor salud y bienestar general, resaltando el papel de la mente en la biología humana.

¡Lo bueno se comparte!