
Por qué se deteriora nuestro cerebro
Aparte de los factores ampliamente reconocidos que afectan negativamente al cerebro, como el sedentarismo y la mala nutrición, existen otras fuentes de deterioro cerebral que son menos conocidas pero comunes en nuestra vida diaria. Es crucial entender que el cerebro es un órgano que se desarrolla con el uso adecuado y se deteriora si no se utiliza o se usa incorrectamente.
El aprendizaje, que es esencial para el desarrollo cerebral, requiere un flujo continuo y variado de información y actividades. Esta función, principalmente radicada en el hemisferio derecho, tiende a disminuir una vez que entramos en la vida adulta, especialmente al dejar los estudios. A menudo, dedicamos largas horas a trabajos rutinarios, lo que lleva a un uso automático de áreas cerebrales específicas, resultando en un deterioro gradual de esas mismas áreas debido a la falta de estimulación.
Con el tiempo, nuestras actividades diarias se vuelven más rutinarias, lo que afecta negativamente las áreas cerebrales relacionadas con el aprendizaje. La memoria de trabajo, que se ubica en el lóbulo frontal y actúa como el orquestador de las funciones necesarias para aprender, se ve comprometida cuando no se busca activamente el aprendizaje. Aprendemos mejor cuando estamos interesados en el tema, ya que la falta de motivación puede llevar a que el conocimiento adquirido se desvanezca rápidamente.
El cerebro tiende a seguir la ley del mínimo esfuerzo, lo que puede ser beneficioso para la eficiencia, pero también puede convertirse en una trampa. Al evitarnos actividades que requieren esfuerzo y que no nos resultan agradables, limitamos nuestro desarrollo cerebral. Esto crea un ciclo en el que las funciones cerebrales no utilizadas entran en un proceso de deterioro.
A pesar de estas malas noticias, hay buenas noticias: es posible combatir el deterioro cerebral y mejorar el rendimiento cognitivo. Aprender cosas nuevas, como habilidades musicales, manualidades o idiomas, puede revitalizar nuestras capacidades mentales. En Chile, nuestra empresa BrainTraining ofrece programas de estimulación cerebral que ayudan a mejorar el rendimiento y a utilizar el cerebro de manera óptima, difundiendo nuestras prácticas de forma gratuita.